jueves, 27 de noviembre de 2008

PERI ROSSI Y JUAN GOYTISOLO PREMIADOS. POETA JORGE EDUARDO EIELSON RECORDADO EN ITALIA

Imagen del poeta Juan Goytisolo, Premio Nacional de las Letras 2008.

Esta semana hay tres noticias resaltantes en el mundo de las letras en castellano.


La primera:


El escritor Juan Goytisolo, uno de los autores más importantes en España, pero sin embargo más dejado de lado, ya que es el candidato al Premio Cervantes desde hace años, ha ganado el Premio Nacional de las Letras Españolas, que le ha otorgado el Ministerio de Cultura en reconocimiento a su trayectoria sólida en el campo de las letras españolas.


La segunda:


La escritora hispano-uruguaya Cristina Peri Rossi ha ganado el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe con su libro ´Play Station´. Rossi es la primera mujer que lo gana en sus ya 21 ediciones de existencia.


La tercera:


En Italia, en la capital de Toscana, se ha inaugurado el Centro de Estudios Jorge Eduardo Eielson, un importante poeta peruano quien residió más de medio siglo en Italia hasta su muerte hace dos años. Mario Vargas Llosa estuvo en la ceremonia porque ha sido invitado a una serie de seminarios y lecturas organizados en su honor.


JUAN GOYTISOLO


Goytisolo vive desde hace años en la ciudad de Marraquech y conoce profundamente , quizá como pocos en Occidente, la cultura árabe. Goytisolo nació el 6 de enero de 1931 en Barcelona y es hermano del poeta José Agustín, fallecido en 1999, y del escritor y académico Luis Goytisolo. Los Goytisolo son una familia de grandes dotes culturales.


Para nadie sería una sorpresa si Goytisolo ganara el Premio Nobel de Literatura en 2009 ó 2010. Se lo merece. Entre sus primeras novelas, tenemos 'Juegos de manos' (1954) y 'Duelo en el Paraíso' (1955). Más tarde publicó 'Señas de identidad', 'Reivindicación del conde don Julián', 'Juan sin Tierra', 'Makbara', 'Paisajes para después de la batalla', 'Crónicas sarracinas', 'Las virtudes del pájaro solitario', 'Carajícomedia' y 'Telón de boca'. Más información en la Página oficial de Juan Goytisolo


PERI ROSSI


El poema LA NOCHE de Peri Rossi dice así.

Amo la noche
su pesada densidad
la inquietud de su deseo
poblado de criaturas del pasado
que reviven como fantasmas
en las esquinas de árboles oscuros.


Si desea leer más poesía sobre la autora sírvase visitar esta página: Cristina Peri Rossi - Web Oficial-


JORGE EDUARDO EIELSON


dime
¿tú no temes a la muerte
cuando te lavas los dientes
cuando sonríes
es posible que no llores
cuando respiras
no te duele el corazón
cuando amanece?


(albergo del sole I)


Acaba de leer un poema del autor peruano que Italia rinde homenaje. El país de Dante saluda de esta manera a uno de los creadores más "cosmopolitas" de América Latina, Jorge Eduardo Eielson, creador de objetos de arte, instalaciones y cuadros, participó en movimientos artísticos europeos y su obra literaria es una de las más importantes del continente americano.


Más datos sobre sobre el autor de Habitación en Roma puede encontrar en el proyecto de Perú Cultural dedicado a la obra de Eielson

miércoles, 26 de noviembre de 2008

PAÍSES DE LATINOAMÉRICA TOMAN MEDIDAS PARA ENFRENTAR CRISIS

Vista de paisaje latinoamericano. Foto: haltestelle iberoamerika.

Mientras los expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dieron a conocer ayer cifras desalentadoras para América Latina debido a las caídas en los precios de las materias primas y presiones inflacionistas por la depreciación de las monedas (1), el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado que se estudiará la creación de "una zona monetaria" común en Latinoamérica en el marco de una cumbre para tratar la crisis financiera mundial, a la que han acudido los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega, y Honduras, Manuel Zelaya, además del ecuatoriano Rafael Correa como observador.

También participan el vicepresidente del Consejo de ministros cubano, Ricardo Cabrisas, y el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, informa el diario La Vanguardia (2).

Con respecto a los análisis de la OCDE, se vaticina que Brasil crecerá sólo un 3% en 2009, pero comenzará a repuntar en 2010 (4,5%). México cuenta con perspectivas poco favorables: un crecimiento del PIB de únicamente un 0,4% el próximo año y de un 1,8% en 2010. Chile tendrá un crecimiento entre un 2,6% en 2009 y un 3,1% en 2010 (3).

Mientras tanto en Venezuela Hugo Chávez dijo: “Nosotros no vamos a esperar aquí con los brazos cruzados a que el fulano Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional vengan a solucionarnos los problemas sobre esa gran amenaza que se ha desatado en el mundo y que es la más grande del siglo”, según informa la Agencia Bolivariana de Noticias. (4)

Por otro lado, en Argentina la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer un paquete de medidas que contempla la vuelta en función del Ministerio de Producción, la condonación de deudas para las pequeñas y medianas empresas que formalicen a sus trabajadores, y la repatriación de los capitales fugados al exterior según el diario bonaerense Página 12. (5)

La semana pasada, varios expertos advirtieron en el marco de la conferencia titulada "América Latina 2009: pronóstico sobre la economía, los negocios y el comercio", organizada por el Centro de Estudios de Política Hemisférica de la Universidad de Miami (UM).Miami, que Latinoamérica no es inmune a la presente crisis financiera global, especialmente las economías de países de Sudamérica y Centroamérica cuyos gobiernos no han sabido administrar un período de bonanza. (6)

(1) Malos índices para Latinoamérica · ELPAÍS.com

(2) Venezuela estudiará crear una "zona monetaria" común en ALBA

(3) Malos índices para Latinoamérica · ELPAÍS.com

(4) ABN / Presidente Chávez propuso creación de zona monetaria para ...

(5) Página/12 :: El país :: Apuesta a la inversión y el empleo, pero ...

(6) Latinoamérica sufrirá fuerte impacto de la crisis financiera ...

martes, 25 de noviembre de 2008

PELÍCULA CHILENA "LA BUENA VIDA" TRIUNFA EN FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO EN EUROPA

Foto de la película "La buena vida". Fuente: www.labuenavidapelicula.cl

El cine latinoamericano sigue produciendo excelentes trabajos a pesar de lo difícil que le resulta ingresar a los mercados competitivos de Europa y Estados Unidos. Latinoamérica produce poco cine, pero tiene tanto que mostrar que cuando se presenta por los diversos festivales internacionales su imagen crece.Tenemos una buena noticia. La película chilena „La buena vida“, del director Andrés Wood, se ha hecho acreedor del Colón de Oro, el premio más importante del 34º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.


„La buena vida“ está ambientada en la capital de Chile, Santiago y cuenta la historia de Teresa (45), Edmundo (40), Mario (25) y Patricia, cuatro habitantes de la mencionada ciudad de hoy, cuyas vidas se entrecruzan en medio del barullo de las calles cargando en sus mochilas el sueño que cada uno persigue, pero no llegan a tocarse.


Teresa (Aline Kupenheim) es una sicóloga que trata de salvar personas, Edmundo (Roberto Farías) es un peluquero que desea tener un auto; Mario (Eduardo Paxeco) anhela ingresar a la Filarmónica, y Patricia lucha con la adversidad cotidiana.


Andrés Wood ya había dejado en Europa buen sabor de boca con la película „Machuca“, hoy es „La buena vida“. Felicitaciones.


Trailer de la peli: YouTube - La buena vida ( trailer )


Más información: http://www.labuenavidapelicula.cl/

http://www.chile.cl/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=101463

Chinoy vídeo clip para la peli: http://www.youtube.com/watch?v=-mkqcHTYMxc


34 Edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, del 15 ...

lunes, 24 de noviembre de 2008

LATINOAMÉRICA, INDÍGENAS Y MEDIO AMBIENTE TEMAS EN REVISTA ECOPORTAL DE DICIEMBRE 2008

Trabajo pictórico de Benigno Aguilar.

Ya está en circulación la revista ECO PORTAL de diciembre de 2008, medio de prensa en la red que informa sobre los sucesos que acontecen desde las comunidades indígenas hasta los hechos concernientes con el medio ambiente en Latinoamérica.Estos son algunos de los temas que son tratados en la presente edición:


LATINOAMERICA
¿Qué quieren los indígenas?
Por Norma Aguilar / Comunicaciones CAOI
Están por todas partes del continente, reclamando y denunciando, exigiendo ser vistos después de más de 500 años de invisibilidad forzada. Y vaya que lo están logrando. Desde hace más de una década, sus voces emergen: en México, Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú, el movimiento indígena se convierte cada vez más en actor político protagónico del Abya Yala.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/82766


CHILE
Exigen a la Presidenta de Chile resguardar institucionalidad ambiental 19-11-2008
Junto a representantes del Consejo de Defensa de la Patagonia, los parlamentarios de la Bancada Verde entregaron su misiva en La Moneda. Los puntos más críticos comunicados a la mandataria son la actuación unilateral del intendente de Coyhaique a favor del proyecto de mega represas en la Patagonia.
http://www.ecoportal.net/content/view/full/82763


INTERNACIONALES
Desechos electrónicos a la deriva 19-11-2008
¿Alguna vez pensó que su viejo televisor puede estar envenenando a un niño en China, o su vieja computadora contaminando un río en Nigeria?
http://www.ecoportal.net/content/view/full/82761

ECUADOR
Jornadas de Movilización en Ecuador contra la Ley de Minería dejan 5 detenidos

http://www.ecoportal.net/content/view/full/82735


MEXICO
La UNAM confirma contaminación de plantas originarias, por maíz transgénico

http://www.ecoportal.net/content/view/full/82733


BRASIL
Entidades divulgan informe sobre efectos de la expansión del cultivo de caña

http://www.ecoportal.net/content/view/full/82731


PANAMA
Con su Vida, comunidades indígenas y campesinas, enfrentan la muerte de minera Petaquilla

http://www.ecoportal.net/content/view/full/82709


INTERNACIONALES
Llamamiento de Vía Campesina para el 10 de diciembre de 2008, acción en el 60° aniversario de la Declaración Universal de los DD.HH.

http://www.ecoportal.net/content/view/full/82704


ESPAÑA
CCOO presenta las emisiones de gases de invernadero en 2007 por comunidades

http://www.ecoportal.net/content/view/full/82610


* El genocidio de los transgénicos. Miles de campesinos indios se suicidan tras utilizar cultivos genéticamente modificados
Por Andrew Malone

http://www.ecoportal.net/content/view/full/82645


Ver más: www.ecoportal.com.net

domingo, 23 de noviembre de 2008

FINALIZA REUNIÓN APEC EN PERÚ

Foto: haltestelle iberoamerika

La cumbre de dos días de los líderes de la región Asia-Pacífico APEC concluye este domingo 23, en Lima, Perú, teniendo como telón de fondo la crisis económica global. Se espera para hoy la declaración que deben emitir los 21 países en la XVI Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la cual repetiría los acuerdos tomados recientemente en Washington por el G-20 sobre la crisis internacional.


En ese sentido el presidente de EEUU, George W. Bush, hizo un llamado en la cumbre APEC contra el proteccionismo y a favor del libre comercio, la fuerza que, según él, facilitará recuperar la confianza en los mercados y resolver la crisis.


Por su lado, el presidente de México, Felipe Calderón, instó a detener el pánico generalizado en los mercados golpeados por la crisis financiera mundial, y acusó al gobierno de Estados Unidos de generar la crisis mundial, informa el diario peruano La Primera.

Los líderes reunidos en APEC emitieron el sábado una declaración sobre la situación económica del mundo, donde defendieron el libre comercio como salida a la crisis y se comprometieron a no eregir una sola muralla proteccionista en 12 meses a partir de ayer.


La Declaración final de Lima, que será dada a conocer este domingo, abarcará los 12 grandes temas de esta agenda, entre ellos "Liberalización y Facilitación del Comercio y las Inversiones", "Integración Económica Regional", "Responsabilidad Social Corporativa", "Seguridad Alimentaria", "Apoyo a la Ronda de Doha" y "Seguridad Humana”.


En la cumbre de Lima participan entre otros mandatarios, los presidentes de EE.UU., George Bush; China, Hu Jintao (1); Rusia, Dmitri Medvédev (2); Corea del Sur, Lee Myung-bak; Chile, Michelle Bachelet; y México, Felipe Calderón, así como los primeros ministros de Canadá, Stephen Harper; Australia, Kevin Rudd; y Nueva Zelanda, John Key.


Los 21 países de APEC reúnen una población igual al 41 por ciento del total mundial y representan el 49 por ciento del comercio global y el 55 por ciento del Producto Interno Bruto del mundo (PIB).


Líderes de APEC se reúnen en privado para concretar Declaración de Lima

Lima, tomada por las manifestaciones anti Bush


Reacciones de la prensa europa:

(1) Diario Público, España: China, a por Latinoamérica

(2) Diario alemán Frankfuter Allgemeine Zeitung Aló, Presidente Medwedjew!


http://www.apec.org/

jueves, 20 de noviembre de 2008

FRANCISCO FRANCO Y LOS PATOS EN LIFE


Hoy se cumplen 33 años de la muerte del dictador Francisco Franco, y, en el archivo de millones de fotografías de la famosa revista LIFE que ha puesto a disposición de los internautas Google;se encuentra ésta de Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco y Bahamonde Salgado Pardo.

Se le ve, orondo, sosteniendo en la mano derecha un fusil. Delante de él y sobre el piso, los restos de siete o más patos que posiblemente haya cazado con su escopeta. La foto fue tomada en España en 1949.

Es impresionante la cantidad de fotos que se pueden hayar en este riquísimo archivo, que se suma a la biblioteca digital de la Unión Europea que ha reunido dos millones de libros de las bibliotecas nacionales, museos y otros archivos culturales, que se ha inaugurado hoy Europeana .
Si quiere darse un paseo por el inmenso archivo fotgráfico de LIFE haga clic aquí: http://images.google.com/hosted/life

Franco nació el 4 de diciembre de 1892 en la ciudad de Ferrol, Galicia; y murió el 20. Noviembre de 1975 en Madrid.


De Franco se sigue hablando mucho en España. Su sombra cabalga todavía como una pesadilla sobre el alma de muchos que piden a gritos que se haga la luz sobre una de las partes más oscuras de la historia de ese país. El rescate de la memoria histórica es indispensable para que el recuerdo de tantos descanse en paz.


Sobre el tema hay opiniones e informaciones de todos los matices:



Público.es - Los fantasmas de Fraga Toledo le quita las medallas de la ciudad a Franco


ERC presentará un proyecto en el Congreso para modificar la Ley de Memoria Histórica


Impiden el homenaje político de la Falange en el Valle de los Caídos


A favor de la Ley de la Memoria Histórica · ELPAÍS.com


Asociación para la recuperación de la memoria histórica ...


Asociación para la recuperación de la memoria histórica


Valle de los Caídos. Que lo trasladen a Paracuellos


Desmemorias

miércoles, 19 de noviembre de 2008

PRESIDENTE CHINO HU JINTAO EN LATINOAMÉRICA

Arriba, portada del libro „China für Anfänger: Eine faszinierende Welt entdecken [Audiobook] (Audio CD) de Karl-Heinz Pohl (Autor), Susanne Schwab (Sprecher). Abajo, primera plana del diario cubano Granma de hoy miércoles.


El presidente chino Hu Jintao estuvo de visita oficial en Cuba y llega a Perú. En Cuba se reunió con Fidel Castro y con Raúl Castro, con quien firmó acuerdos bilaterales, según el dario Granma de la Habana (1)


La agencia china Xinhua, citó al presidente Hu congratulándose por la "recuperación" del líder cubano de 82 años. El martes una delegación de más de 40 empresarios chinos de los sectores de las telecomunicaciones, construcción y minería inició una ronda de negocios con cubanos. China es actualmente el segundo socio comercial de Cuba, tras Venezuela, con un comercio bilateral que según estimaciones oficiales sobrepasó el año pasado los 2.600 millones de dólares, una "cifra récord" y cuatro veces superior a la de 2004, informa el diario argentino Página 12 (2)


Mientras tanto Hu Jintao llega a Lima (3) donde firmará un Tratado de Libre Comercio con el Perú. China planean firmar una serie de acuerdos bilaterales y la inversión de US$2 mil millones para el proyecto minero Toromocho, informa la página digital de radio Programas del Perú (4).


Además, el presidente de la república Popular China Hu Jintao participará de la cumbre del APEC, un foro que reunirá durante una semana a los líderes de 21 países de la cuenca Asia-Pacífico entre los que se cuentan algunas de las economías má simportantes del globo.

Las 21 países participantes del foro APEC tienen una población de a 2,6 billones de personas (41 por ciento de los habitantes del planeta), y mueven el 49 por ciento del comercio mundial y poseen un 55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo.

De los 21 miembros de APEC, sólo tres son latinoamericanos: Perú, Chile y México. Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica desean integrarse al bloque.