lunes, 30 de junio de 2008

¡LUIS, QUÉDATE! ¡ LUIS ARAGONÉS, QUÉDATE!


El más grande seleccionador de fútbol de la historia de España se va, pero los que gustan del buen fútbol, le dicen: ¡¡Quédate Luis! ¡Quédate Luis Aragonés! Nunca un hombre ha unido tanto a España. Anoche, hoy, mañana España es una fiesta y todo gracias, desde el último ayudante de la Federación Española de Fútbol, pasando por los grandes jugadores, los héroes de Viena, y, sobre todo ¡gracias a LUIS ARAGONÉS!

¡Quédate Luis! Por amor al fútbol, ¡quédate!

Gracias a tu sabiduría se ha redescubierto el fútbol, el fútbol de toque fino y lujoso. Un mundial Sudáfrica 2010 donde se vea jugar a España -como jugó en la fenecida Eurocopa- contra Brasil o Argentina, contra Holanda o Camerún, sería una delicia. Lo que el fútbol une, nada lo desune.

¡Quédate Luis! ¡Por amor al fútbol, quédate!

domingo, 29 de junio de 2008

ESPAÑA ESTOQUEA A ALEMANIA. FINAL DE EUROCOPA 2008:LUIS ARAGONÉS Y ESPAÑA LOS AMOS DE EUROPA

GRACIAS A LUIS ARAGONÉS Y A ESPAÑA POR RESCATAR AL FÚTBOL.

La frase de que el fútbol es un deporte en donde juegan 22 y al final gana Alemania se volteó, desde ahora -si España mantiene ese alto nivel de juego-se dirá que es un deporte en donde juegan once contra once y gana el que mejor juega: España. Ha ganado España, ha ganado el fútbol.

Pero por sobre todo, que no se olvide nadie y que lo pongan en letras de oro, ese triunfo es también de Luis Aragonés. Gran sabiduría, genial el tratamiento con la gente y con sus jugadores. Y sus jugadores, gente de calidad que se mueve sin arrogancias ,y, sencillos. La gente española disfruta estos momentos de una inmensa alegría. Enhorabuena a los españoles.

El triunfo de España ha dado la lección de que el fútbol no sólo es un deporte de fuertes y grandes, sino de gente que sabe jugar con creatividad y belleza. España ha conseguido que el fútbol muestre su cara bonita. Luego de su fallida intentona en el último Mundial de Alemania en 2006, España, logró dejar por alto al fútbol y no al pelotazo, y no al pase largo, a la chambonada, al tiro libro, al saque de esquina, el fútbol es esto, lo que practica España y no se necesita ser gigante ni musculoso, sino mover la pelota y desmarcarse con inteligencia.

Así reacciona la prensa española y alemana:

El diario deportivo Marca titula:

Reyes de Europa

El diario As:

Campeones!!


EL CHOCOLATE: ELIXIR DE LOS DIOSES

Por Eréndira Estrada

Cuenta la leyenda que Quetzalcoatl, el dios bondadoso de las culturas mesoamericanas, en especial de la Azteca, regaló a los hombres el árbol del cacao que daría vigor a quien lo consumiera así como grandes beneficios físicos, a partir de ahí se conocería el tan preciado chocolate, vocablo que viene de la lengua náhuatl y significa agua espumosa xoco- espuma atl-agua.

Si bien el árbol del cacao es 100 % americano, aún existe la polémica sobre el lugar exacto de donde proviene, algunas tesis apuntan hacia la selva amazónica, otras al sur del lago de Maracaibo y otras a mesoamérica, pero lo que sí es cierto es que fueron los Olmecas quienes descubrieron esta planta conocida científicamente como Theobroma que significa “comida de los dioses”, y fue hace más de mil 500 anos que se comenzó a saborear el cacao en forma de bebida, pero no como actualmente la conocemos, sino más bien como una forma de cerveza, donde se fermentaba la pulpa del fruto en lugar de los granos, y esto se puede cotejar con los descubrimientos hallados en Honduras de restos de cermámicas. Sin embargo los Olmecas degustaban esta bebida mezclada con especias, chiles, miel y vainilla.

Cabe destacar que el consumo de esta bebida quedó reservada solamente para la clase privilegiada, es decir emperadores, sacerdotes y guerreros, quienes la consumían como un vigorizante natural.

A partir del su descubrimiento esta haba del cacao fue muy apreciada por las antiguas culturas que llegó incluso a utilizarse como moneda y como unidad de medida; se dicen que en tiempos de guerra esta haba también era usada como impuestos en las zonas que eran conquistada, es decir como un tributo de mucho valor. También se llegó a falsificar esta “moneda del cacao” al rellenar la cáscara con barro, pero cuando se descubría el delito se castigaba severamente.

Al parecer el primer europeo en degustar esta bebida fue Cristóbal Colón, quien la llevó a España sin tener gran éxito; pero sería Hernán Cortés, quien después de haber saboreado la bebida al lado del emperador Moctezuma y conciente del verdadero valor del cacao la presenta nuevamente ante la corte espanola y sería a partir de ahí que el cacao iniciaría una historia de globalización.

Fueron los monjes espanoles quienes adaptaron esta bebida al gusto europeo y se dice que la receta se mantenía bajo llave y a nivel de secreto de estado, sólo los monjes sabían cómo hacer del cacao chocolate, después de guardar durante un siglo con recelo el procedimiento de tan cautivadora bebida, los franceses logran obtener la receta gracias a que la infanta María, al casarse con Luis XIV, el rey Sol, como regalo de bodas le entregó la fórmula de preparación de la bebida.

El chocolate llegó a ser la bebida oficial de la corte francesa, y se tomaban en jícaras o pocillos de porcelana, plata y oro.

En Inglaterra también llegó a ser tan popular que se vendía el chocolate en forma de pastillas sólidas y por obviedad el gobierno inglés agregó un impuesto tan alto al chocolate llegando a tener un precio equivalente a tres cuartos de su peso en oro, este impuesto estuvo vigente hasta 1853.

La primera vez que se mezcló el chocolate con leche fue en el ano de 1875 cuando un joven llamado Daniel Peter al querer hacer más cremoso el chocolate le agrega leche sin embargo tiene problemas al mezclar ambos productos, le presenta su idea a Henry Nestlé, quien le anade leche condensada azucarada dando como rsultado el tan afamado chocolate suizo.

Como dato histórico, en Caracas, Venezuela, la noticia más antigua de un local donde se vendiera chocolate es del 21 de agosto de 1838 en el periódico “El liberal”, un anuncio ofrecía “Chocolate de buena calidad, a precio de 2 reales la libra, y marcado con dos sellos al centro".

Durante la segunda guerra mundial el chocolate sirvió como alimento de primera necesidad para los soldados en batalla, a esta porción de chocolate se le conoció como ración D.

Por último, recientes estudios científicos indican que además de todos los valores nutricionales que aporta el chocolate a la salud, se ha descubierto que puede estimular la capidad cerebral, ya que contiene sustancias estimulantes.

Y las más conocidas que son la sensación de bienestar y felicidad, y sobre todo el placer de sentir ese sabor tan particular y exquisito del chocolate.

EFEMÉRIDES DE LA PRIMERA SEMANA DE JULIO 2008

29 de junio

Nace en 1912 el compositor mexicano José Pablo Moncay, famoso por su Huapango.

30 de junio

Una noche del 30 de junio de 1520 Hernán Cortés llora la pérdida de Tenochtitlán y la mitad de sus soldados tras ser derrotados por los guerreros aztecas gobernados por Cuitláhuac, a ese hecho histórico se le conoce como “La noche triste”.

Pero en el año de 1521 en México los españoles arrasan la ciudad de Tlatelolco, aliada de Tenochtitlan, en una de las batallas decisivas de la Conquista de México

01 de julio

Nace en el año de 1909: Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo, autor de obras como “El Pozo” y “Tierra de nadie”.

02 de julio

Muere en el año de 1911 Filomeno Mata, destacado periodista mexicano durante la época del Porfiriato.

03 de julio

1898: en Cuba, España es derrotada en la bahía de Santiago por una escuadra de seis barcos dirigida por el almirante Cervera, así da inicio la independencia de Cuba.

Nace en el año de 1888 Ramón Gómez de la Serna, escritor español adscrito a la generación de 1914 e inventor del género literario conocido como greguería.

04 de julio

1851: en Chile se inaugura el ferrocarril entre Copiapó y Caldera. Fue el segundo tren de Sudamérica.

Muere 1992: Ástor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino, para muchos especialistas considerado como uno de los grandes tangueros de la segunda mitad del siglo XX

05 de julio

1811 - Venezuela, se independiza de España, proclamada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda, por lo que hoy se celebra la independencia de Venezuela.

viernes, 27 de junio de 2008

ALEMANIA TIEMBLA ANTE LOS ESPAÑOLES. FINAL EUROCOPA 2008



Un día después del magisterio futbolístico que regaló España, a las tribunas del estadio de Viena y a los millones de televidentes, frente a la selección de Rusia; la prensa alemana reaccionó con admiración a la roja, y lanzó un llamado de alarma a la oncena germana a 48 horas del partido decisivo que los enfrentará el domingo en Viena por la Eurocopa 2008. La selección alemana necesita ganar a toda costa la final para romper el maleficio y la ausencia de títulos en su vitrina en los últimos años, ya que no gana una, desde la Eurocopa de 1996 en Inglaterra.


Bernd Krauss, que entrenó a los equipos de la Real Sociedad, Real Mallorca y CD Tenerife, analiza en la revista deportiva Sportbild Online www.sportbild.de que „los españoles juegan fútbol y los alemanes luchan el fútbol. Pero con ello no se quiere decir que Alemania no pueda ganar el partido. Lo que no tienen (los españoles) es la calidad de delanteros, que nosotros los alemanes apreciamos: excelentes cabeceadores y jugadores altos“.



Para seguir leyendo:

So kann Deutschland Spanien schlagen



La revista Kicker www.kicker.de analiza, a través de un vídeo en Kicker Tv, el movimiento táctico de los espanoles ante Rusia y alerta seriamente que si el juego de Fábregas, Iniesta, Xavi, Silva, Senna, se imponen como ayer jueves, el domingo se podría repetir la fiesta en las calles de España.



El vídeo rinde loas a las combinaciones de la roja. Dice además que el equipo de Löwe tiene que jugar mejor que contra Portugal sino quiere que se repetan los festejos de los espanoles el próximo domingo.

Para ver el vídeo:

http://www.kicker.de/news/video/32277


Por su parte el diario alemán Süddeutsche Zeitung http://www.sueddeutschezeitung.de/ publica una entrevista al jugador de la selección germana Christoph Metzelder, donde se le pregunta:


Señor Metzelder, los críticos de la prensa española con la selección alemana fueron terribles: fútbol pobre, estilo de juego gris, sólo suerte. ¿Qué tienen los españoles contra los alemanes?


Metzelder, responde: Yo creo que ellos tienen mucho respeto de nosotros. Pero poco por nuestra calidad de juego, lo que en los españoles, eso lo debemos de reconocer, es más enorme con toda seguridad, sino por otra razones, Bayern München, selección alemana, de ellos los españoles tienen temor.



Para seguir leyendo:
"Wir sind Außenseiter"


El diario berlinés die Taz www.taz.de hace una graciosa encuesta a varias personalidades del país, y, entre la batería de preguntas se presenta la siguiente:
¿Para qué está el EM?
Uno de los interrogados contesta:
Para que circule rapidamente el balón. Y para la alta comercialización del evento a través de reglas radicales de funcionarios de la Uefa.


Para leer más: "Ballack. So oder so."

jueves, 26 de junio de 2008

ESPAÑA ESTOQUEA A RUSIA. FINAL DE EUROCOPA 2008 ENTRE ALEMANIA Y ESPAÑA

Iberer entzaubern die Russen (Los ibéricos deshechizan a los rusos) titula la revista deportiva alemana Sportbild www.sportbild.de Finale, Bravo Spanien! titula la revista germana Kicker www.kicker.de !


Alemania ríndete! titula el diario deportivo As www.as.com ; !Baño y a la final! escribe el diario deportivo Marca.


"España se hace muy grande titula" Público www.publico.es "Una España inolvidable", escribe El País http://www.elpais.es/ . Los elogios al equipo español están a la orden del día. ¿Quién lo creería? Hace unos meses querían tumbarse en cargamontón al sabio de Luis Aragonés, y ahora esos pájaros de mal agüero ¿qué dirán?


España jugará el domingo 29 de junio la final de la Eurocopa contra Alemania.

¡Se vienen los miuras!


Más lecturas:

Una España inolvidable España se hace muy grande Baño... y a la final ¡Alemania, ríndete!

Finale - Bravo, Spanien!

miércoles, 25 de junio de 2008

ALEMANIA A LA FINAL DE LA EUROCOPA 2008 TRAS VENCER A TURQUÍA

Ya lo había dicho alguien por allí: "El fútbol es un deporte en donde juegan once contra once y al final gana Alemania". Hoy se ha repetido ese dicho en Basel. Alemania venció a Turquía por tres goles a dos; pero, casi se repite lo que Turquía había estado haciendo en sus últimos encuentros en esta Eurocopa, empatar los partidos a pocos minutos del final y voltearlo, pero Alemania se le adelantó y consiguió la victoria.
Mala noche para los porteros, quienes dejaron a relucir muchos errores. Tristeza en los hinchas turcos y alegría en los fanes germanos. Turquía ha hecho un gran trabajo en la Eurocopa, pero lamentablemente sólo gana uno y jugar con el corazón no es suficiente.

En estos momentos en que se escribe esta nota, en Alemania, y especialmente la ciudad de donde escribimos Karlsruhe, hay una gran fiesta. Ya nos podemos ir imaginando si el domingo conquistan la Eurocopa. El fútbol tiene su magia y hace que la gente se alegre, grite, llore, y saque del ropero sus tristezas, y ,salga a las calles a corear el nombre de su selección.

Alemania enfrentará el próximo domingo al ganador de la semifinal de este jueves: Rusia o España.

La anécdota la puso la segunda televisión alemana ZDF http://www.zdf.de/ que en dos oportunidades dejó a los televidentes alemanes crispados porque vivió dos cortes de transmisión desde Basel y tuvo -en dos ocasiones- que colgarse a la transmisión de la televisión austriaca.