domingo, 22 de junio de 2008

INMIGRACIÓN E IMAGINANDO UN MUNDO SIN FRONTERAS

Por Eréndira Estrada


El pasado domingo escuchamos aquí en el programa una noticia que hizo mella en mi cabeza y hasta hoy no he dejado de pensar en ello, se trata de la supuesta repatriación de inmigrantes en España, noticia que fue publicada el domingo 15 por el periódico La Nación, de Argentina. Tanto estupor me causó esto que a la menor provocación comentaba la información con algunos de mis conocidos, a la mayoría les causó cierto asombro, el mismo que se desvaneció inmediatamente.


La minoría estuvo a favor de la medida argumentando que las riquezas de un país deben de cuidarse y no malgastarlas en ayudas sociales con extranjeros. Terrible, ¿no?


El caso es que a partir de este hecho me propuse a investigar porqué aún en nuestros tiempos y con tantas guerras que ha pasado la humanidad, provocadas todas ellas por intolerancias ideológicas y odios raciales, aún seguimos sin aprender absolutamente nada del pasado y al contrario se acrecientan aún más las diferencias culturales y raciales.


Muestra de ello es la ley aprobada por la Eurocámara el miércoles pasado sobre la expulsión de indocumentados que establece un periodo de detención de hasta 18 meses y una prohibición por cinco años para volver a ingresar a territorio europeo, con lo cual inicia un proceso de criminalización de indocumentados.


Los prejuicios raciales no son innatos, son adquiridos a través del proceso de socialización del individuo. Se aprende a percibir, juzgar y valorar a los distintos grupos étnicos desde la propia cultura, una vez adquiridos resulta muy difícil desvanecer esos prejuicios sociales, incluso cuando los hechos no se ajusten a los esterotipos ya establecidos.


La discriminalización es el hecho de tratar diferente a quienes son inguales, algnas veces se llega incluso hasta institucionalizar el racismo por medio de leyes segregacionistas. En este sentido, la ONU reconoce como forma de discriminación el desigual reconocimiento por parte de la ley, la formación de guetos, la desigualdad de oportunidades para el empleo, la escolarización, la salud, la vivienda y todo aquello que requiera el ser humano para tener una vida digna.


Desde la antigüedad ya se presentaban estos brotes racistas, siendo así los Sofistas, quienes establecieran y nombraran un nuevo orden de ciudadanos conocidos como universalitas. Es así como el nacionalismo, que va de la mano con la xenofobia, pretende negar la diferencia y homogeneizar con sus normas y costumbres.


Durante la edad media se vio a mayor escala, y sin ningún tipo de máscara, la desigueldad en todos los contextos, la clase de mayor rango social era la nobleza y la iglesia, quienes formaban el estado; y por otro lado estaba el pueblo al que se le consideraba siervo o maleante.


A partir del siglo XVI la segregación se reforzó en territorio espanol, donde se exigía probar la limpieza de sangre para poder habitar en ciertas zonas o ingresar a determinados lugares, obviamente quedaban fuera todos aquellos de descendencia judía, musulmana o herejes quedando a disposición de la inquisición.


Con el descubrimiento de América, los pueblos indígenas sufrieron el atropello de sus derechos humanos al ser colonizados y tratados como esclavos por los conquistadores reduciendo así sus culturas y la desaparición de cientos de personas.


Otro capítulo de humillación y vejación fue el que sufrió el continente africano durante el siglo XIX, con la repartición de Africa, legalizada en la Conferencia de Berlín de 1884-1885, en la que doce países europeos, el imperio otomano y Estados Unidos se creyeron duenos absolutos sobre ese continente sin tomar en cuenta a los habitantes de esas tierras.


Lo que sucede en Latinoamérica es un caso también muy aparte, a pesar de que este continete sufrió de igual manera los actos discriminatorios, en la actualidad se rechaza a la gente con rasgos indígenas, a los negros, al campesino, a los marginados, a la clase pobre, a los indios, sin embargo, se dicen sentirse muy orgullosos de sus orígenes, ya sea aztecas, incas, mayas o de cualquier otra cultura indígena y hasta se atreven a decir que son hijos del maíz, parientes cercanos de Moctezuma, de Pachacutec y de Tupac Amaru, pero la realidad es otra y las cifras así lo indican, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) asegura que cerca de 190 millones de personas padecen racismo en Latinoamérica, de los cuales 40 millones son indígenas y 150 millones son población negra mestiza, esto equivaldría al número de habitantes de Europa occidental.


Vuelvo a repetir, la humanidad ha sido testigo fiel de guerras provocadas por la intolerancia ideológica y racista, miles de vidas ha cobrado la ignorancia y la insensibilidad de la gente con sus semejantes, y a pesar de ello es fecha que aún no hemos aprendido nada y volvemos a cometer los mismo errores de siempre.


Las prácticas discriminatorias evidencian simplemente el temor y la ignorancia de lo que es diferente lo cual es percibido como amenaza, aceptar que existen otras culturas, otros colores e ideologías nos hará seres más libres y de mejor condición humana. Por el simple hecho de habitar este planeta nos podemos considerar habitantes del mundo, como diría John Lenon imagina un mundo sin fronteras y donde todos somos iguales.

ESPAÑA ROMPE LA MALDICIÓN Y GANA A ITALIA EN VIENA

España tiene a un Iker Casillas, la seguridad en la portería, y, a un grupo de jóvenes talentos que ha seleccionado con inteligencia su entrenador Luis Aragonés: la sabiduría y la experiencia. España ha ganado a Italia en la tanda de penales y jugará en semifinales contra Rusia.

Hay un jugador que nos ha gustado, se llama Silva. ¿Cuándo lo traen a la Bundesliga?. Además, Marchena y Puyol. En general hay que destacar a todo el equipo. Enhorabuena a Luis Aragonés. Ahora llega Rusia y parece que los rusos son un hueso duro que roer.


Iker Casillas le ganó la partida a Buffon.
No fue un gran partido, pero el portero Iker Casillas le ganó la partida a Buffon. En la tanda de penales estuvieron bajo la portería dos de los mejores arqueros del mundo.

ESPAÑA ANTE LA PROEZA DE GANAR A ITALIA DESPUÉS DE 88 AÑOS

Italia puede padecer hoy –si pierde ante España- de un síndrome que les cae como un relámpago a los equipos que sufren de arrogancia de cabo a rabo: la renovación absoluta de su filas. Delante de Italia estará España, formado por un cuadro de jugadores de quilates. Pero en el fútbol no hay lógica, por eso fascina o aburre, como los 120 minutos (menos 3) del Croacia-Turquía.

Holanda cayó ayer ante una Rusia que cuenta con talentos jovencícimos, los cuales no se amilanan por nada del mundo ante nombres pomposos como X o Y, esperemos que España no olvide esa receta y juegue de igual a igual a una Italia que hace unos días era el hazmerreír de la Eurocopa.


Por otro lado, la pregunta del millón es si el miércoles ¿ganará Turquía a Alemania?. En el fútbol nada es previsible, juegan once contra once y al final gana Alemania, decían por allí las malas( o buenas) lenguas.

viernes, 20 de junio de 2008

TURQUÍA 4 CROACIA 2 : LOS TURCOS CONQUISTAN VIENA

Fuente fotográfica: Federación de Fútbol de Turquía http://www.tff.org/

Los redactores deportivos de los diarios alemanes ya escribían en titulares „ALEMANIA- CROACIA EN SEMIFINALES“, pero, faltando apenas un segundo para el final del partido, para ser más sinceros, tres segundos después del minuto de descuento en los treinta minutos de sobretiempo, empató Turquía y paró los teclados de todas las redacciones.


Entonces se inició la tanda de penales y Croacia falló dos y una paró el veterano arquero Rüstü. Turquía (Sitio Web oficial de la TFF ) se medirá contra Alemania el miércoles 25 en Basel en un partido no apto para cardiacos, ya que, el equipo germano va como favorito, pero, tal como marchan las cosas en la Eurocopa, este equipo turco está demostrando que juega más con el corazón que con los pies.


En estos instantes escuchamos desde la redacción de la radio www.querfunk.de las bocinas de los coches de los fanes turcos que viven en esta ciudad, Karlsruhe. No se olviden que en Alemania viven cinco millones de turcos, de acuerdo a datos de Mundo Deportivo http://www.elmundodeportivo.es/ .

CONGRESO DEL PARTIDO POPULAR DE ESPAÑA: TODOS LOS OJOS VOLCADOS A VALENCIA

Vista de la ciudad de Valencia desde los altos de la catedral en el centro de la ciudad. Junio 2008. Foto: Suzanne Richter.

Este fin de semana, a aparte del partido de fútbol que enfrentará a España e Italia el domingo en Eurocopa, los oídos y los ojos de los españoles apuntan hacia el XVI Congreso del Partido Popular (PP) www.pp.es que empieza hoy en la ciudad de Valencia www.valencia.es .


Mariano Rajoy, el presidente del PP ha sacado en las últimas horas un as de su manga y ha puesto sobre la mesa el deseo de nombrar como secretaria general de su partido a María Dolores de Cospedal (presidenta del PP de Castilla La mancha / diario Público: María Dolores de Cospedal ), con lo cual ha dado nuevos aires a su partido que estuvo impregnado de desavenencias los últimos meses.


La imagen de una mujer ejecutiva, joven, dinámica y del siglo XXI ha salido a relucir en los últimos tiempos en el nuevo PP. Posiblemente sean los movimientos de torres y alfiles en el tablero del Partido Popular pensando en jaquear a otros personajes.


¿Qué informan los diarios españoles sobre el tema?. Ver aquí:


Diario La Razón:

Rajoy recompone la unidad en el PP con su nuevo equipo


Diario La Vanguardia:

González Pons: "Los votos en blanco no serán contra Rajoy, sino contra el Partido Popular"


Diario La Voz de galicia:

De Cospedal: «El que haya tres mujeres en el equipo no es una estrategia electoral»

jueves, 19 de junio de 2008

ALEMANIA GOLPEA A PORTUGAL: DEUTSCHE MANNSCHAFT SCHLÄGT PORTUGAL


¿RONALDO AL REAL MADRID?


La cadena Cope http://www.cope.es/ , a través de su programa deportivo El Tirachinas lanzó esta noche una entrevista al jugador portugués Cristiano Ronaldo hecha después del partido jugado contra Alemania quien dejó claro sus deseos de abandonar el fútbol inglés.


BUEN PARTIDO DE ALEMANIA. PORTUGAL ACECHÓ HASTA EL FINAL


Mientras tanto los diferentes diarios alemanes informan en sus páginas de deportes el triunfo del equipo alemán a uno de los favoritos de la Eurocopa 2008, Portugal. A continuación les dejamos con las entradas de las informaciones de tres medios alemanes:l Süddeutsche Zeitung, el Sttutgarter Zeitung y el Taz.


Vier Minuten Nachspielzeit waren angezeigt im strömenden Regen von Basel, und es war klar: Es würden vier Minuten werden, in denen die Sekunden sehr langsam von der Uhr tropfen. 3:2 führten die Deutschen im EM-Viertelfinale gegen Portugal, doch die Portugiesen rannten an, nun endlich, nachdem sie so lange so apathisch gewirkt hatten, meldete die Süddeutsche Zeitung www.sueddeutschezeitung.de


Más información: Eine Mannschaft erfindet sich neu


Ohne den gesperrten Bundestrainer Joachim Löw, dafür mit einem überragenden Bastian Schweinsteiger ist die deutsche Nationalmannschaft zum ersten Mal seit zwölf Jahren wieder in ein EM-Halbfinale gestürmt, meldete die Stüttgarter Zeitung www.stuttgarter-zeitung.de


Mehr: Hansi Flick: "Das Endspiel ist unser Ziel"


Schweini gehabt


Die Sicht war blendend für Joachim Löw. Von einer VIP-Loge des St. Jakob-Parks aus verfolgte er das Spielgeschehen. Eine Sperre der Uefa hatte dafür gesorgt, dass der Bundestrainer nicht mit der Mannschaft in Kontakt treten durfte - aber er hatte einen großartigen Panoramablick, meldete die Taz www.taz.de


Más: Schweini gehabt

ALEMANIA 3 PORTUGAL 2 EUROCOPA 2008


Alguien dijo por allí que el fútbol era un deporte que se jugaba 11 contra 11 y al final ganaban los alemanes.

Escribimos esta nota minutos después de que Alemania ganara a Portugal por 3 goles a 2 en el marco de la Eurocopa 2008. Las calles de la ciudad de Karlsruhe, Alemania, ya están llenas de coches y fanes que corretean por su calles gritando las letras de su país: "¡Deutschland, Deutschland!".

El fútbol es uno de los deportes más raros del mundo. Puede alegrar a mucha gente después de los 90 minutos o entristecerla. En Alemania se celebra en estos momentos, y nos podemos imaginar cómo estarán las calles portuguesas de Lisboa y Coimbra.

Alemania jugó muy bien, y Portugal combatió hasta el minuto final. Hemos visto un partido agradable, que resaltó la disciplina de los alemanes en la zaga, y el juego vistoto de los portugueses. Alemania se enfrenatrá el próximo miércoles con Croacia o con Turquía.