
CONGRESO NACIONAL DE PUEBLOS ANDINOS
Fecha: 13 y 14 de Mayo de 2009
Lugar: Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (M.U.N.T.) Tucumán, Argentina.
ORGANIZAN
Cátedra de Prehistoria de la Carrera de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán.
Cátedra de Antropología Cultural de la Carrera de Trabajo Social, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán.
I.L.E. (Instituto de Literatura Española) Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán
Hablar de pueblos andinos, no es más que rastrear nuestros orígenes e interrogarnos sobre los cuestiones que impregnaron nuestra identidad. Sin duda, a través de un milenario desarrollo se han mantenido prácticas culturales e ideas, y por sobre todo, nuestras comunidades indígenas.
Es sabido que, la identidad se construye y se resignifica en relación al otro, pero también se define en el juego relacional de las diferencias, en consecuencia se hace necesario aceptar su carácter abierto, dinámico e inestable. Esto supone que, sólo atendiendo a dichas diferencias se podrá lograr la inclusión y participación de todos los grupos que integran la sociedad
Sin duda, todavía tenemos un largo camino para seguir construyendo una realidad mejor. Aún siguen existiendo actitudes discriminatorias y segregacionistas, el racismo encubierto de todas formas, desigualdades y pobrezas extremas, mortalidad y analfabetismo, que hoy siguen agobiando a las comunidades indígenas y que no podemos negar. Sin embargo, dentro de un contexto democrático podemos superar estas desigualdades, desde ya al hablar de interculturalidad ya estamos planteando y aceptando los derechos de las comunidades históricamente postergadas.
OBJETIVOS
Brindar un espacio de participación y de diálogo entre las comunidades indígenas y los estudiosos del tema, con el propósito de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en forma conjunta.
Avanzar en la construcción de una nación más justa, democrática, participativa, pluriétnica e intercultural, a partir del disenso y el consenso de ideas, temiendo en cuenta el aporte de las comunidades indígenas.
Mayor información: http://www.naya.org.ar/eventos/1cnpa.htm
Contacto: congresopueblosandinos@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario